jueves, 17 de julio de 2025

Retablo de la Esclavitud del Santísimo Sacramento

Parroquia de San Lorenzo

Se encuentra en el colateral del lado del Evangelio y fue cedido a la Hermandad del Santísimo y Ánimas de la Catedral para que sirviese de Sagrario. Consta de un cuerpo de tres calles flanqueado por estípites que se eleva sobre alto banco. Sobre él se dispone un ático, también tripartito y rematado en medio punto. El programa iconográfico contempla, en primer lugar, a un Niño Jesús de madera policromada. A sus lados se ubican pequeñas tallas de madera policromada de los patronos de Cádiz, San Servando y San Germán, siendo estas tres esculturas obras de escuela genovesa fechables hacia 1730. 

La hornacina principal está ocupada por la imagen de vestir de San Miguel y fue realizada en madera policromada por José Montes de Oca hacia 1728. Al mismo autor corresponde la imagen también de vestir y de madera policromada de San Antonio de Padua que ocupa una de las hornacinas laterales. El ático está centrado por una talla de madera policromada de San Nicolás de Bari realizada hacia 1760 y, a sus lados, otras de San Lorenzo y Santo Tomás de Aquino, fechables en torno a 1730.

Emblema de la Esclavitud en la mesa de altar

Delante de este retablo, en el pavimento, se encuentra el acceso a la bóveda sepulcral. La primera mide 0,75 x 0,75 m y contiene la siguiente inscripción: «ESTA CAPILLA Y BO/BEDA Y ENTIERRO ES/ DE LA BENERABLE E/SCLAVITUD DEL/ SANTISIMO SACRA/MENTO Y COFRADIA DE/ LAS BENDITAS ANI/MAS AÑO D/ 1728». La segunda losa, de 1,04 x 1,04 m, presenta grabada una calavera con las tibias cruzadas y varios anagramas de la esclavitud.

Extraído del BOJA núm. 79 de 27 de abril de 2009, donde se publica la inscripción en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz como Bien de Interés Cultural, con la tipología de Monumento, la iglesia de San Lorenzo Mártir, en Cádiz.

No hay comentarios:

Publicar un comentario